domingo, 26 de junio de 2016

NO CONDUCTORES

NO CONDUCTORES
Principalmente los No Conductores se clasifican en 2 grandes areas:
  • Materiales No Conductores Aislantes: Utilizados para construir estructuras físicas que tengan por objeto evitar corrientes de conducción.
  • Materiales No Conductores Dieléctricos: Cuya finalidad es la de modificar el valor de un campo eléctrico establecido en una región (por ejemplo en los capacitores).

Definiciones

Un aislante eléctrico es un material de conductividad prácticamente nula o muy baja, que idealmente no permite el paso de la corriente. La pequeña corriente que en la practica puede circular a través del mismo, se llama corriente de fuga.
Un dielectrico es, según definición de la A.S.A., un medio que tiene la propiedad de que la energía requerida para establecer en él, un campo eléctrico, es recuperable total o parcialmente como energía eléctrica.
De lo anterior se deduce que las propiedades aislantes y las propiedades dieléctricas (ambas correspondientes a los materiales no conductores) de un medio son distintas. Las propiedades aislantes están vinculadas a las corrientes de conducción, mientras que las propiedades dieléctricas están vinculadas al campo propiamente dicho, y a las corrientes de desplazamiento.
Un ejemplo: El aire es uno de los mejores aislantes sin embargo no es de los mejores dieléctricos, y su rigidez dieléctrica no es muy elevada.
Un medio dieléctrico es un medio en el que puede existir un campo eléctrico (en estado estático). Un medio conductor por el contrario, es un medio en el cual el campo eléctrico (en estado estático) no puede subsistir, es nulo en cualquier punto interior del mismo.
Los conductores son pues opacos al campo eléctrico, en cambio los dieléctricos son transparentes al mismo, y de allí su nombre.
Las características principales de los materiales no conductores, que definen su comportamiento eléctrico son:
  • Permitividad (Constante dieléctrica).
  • Resistividad interna o volumétrica.
  • Resistividad superficial.
  • Factor de potencia.
  • Factor de disipación.
  • Rigidez dieléctrica.
wuebgrafía: http://ayudaelectronica.com/materiales-no-conductores/

0 comentarios:

Publicar un comentario